Comentarios

2022-09-03 10:58:52 By : Mr. Helly Yuan

Los lanzamientos de cepillos de dientes eléctricos no suelen cambiar mucho con respecto a los modelos anteriores. Es habitual que mejoren la conectividad, introduzcan nuevos modos de limpieza, accesorios… pero, en general, es una categoría de producto con una evolución muy lenta. De hecho, una de las últimas innovaciones importantes es el uso de tecnologías alternativas (o que complementan) al tradicional giro de los cabezales. Si bien es cierto que hasta hace no mucho estaban reservadas a los cepillos más caros y avanzados, en los últimos meses se ha producido una ‘democratización’ que ha provocado que sea mucho más fácil encontrar cepillos de dientes eléctricos baratos con estos sistemas.

Para esta comparativa, hemos elegido cuatro modelos de estos cepillos eléctricos. Son las últimas (y mejores) novedades de cada una de las firmas representadas y se adaptan a distintos bolsillos y necesidades.

Los modelos que hemos elegido son: CREATE IKOHS Sonic Beauty (con una puntuación media tras las pruebas de 8,5 puntos), Oral-B iO 9N (9,75), Philips Sonicare DiamondClean 9000 (9,25) y Roaman T7 (8).

Entre los aspectos que se han valorado se encuentran los mismos que en otras comparativas de este tipo de productos, haciendo especial hincapié en su tecnología y la limpieza que ofrecen:

Para poder valorar todos estos puntos, se ha utilizado cada cepillo de dientes durante un mes, siguiendo al pie de la letra los consejos y recomendaciones del fabricante. En los casos en los que era posible se ha hecho, además, empleando su app, y siempre poniendo a prueba los distintos modos de limpieza de cada una de las opciones.

Tras cuatro meses de pruebas, el cepillo de dientes ganador es el Oral-B iO 9N, un modelo de gama alta que supone la primera incursión de la popular firma en la tecnología magnética, eso sí, con su rotación y oscilación clásicas.

Es el mejor entre los cepillos eléctricos de Oral-B y cuenta con tecnología magnética en lugar de mecánica: combina la rotación y oscilación clásica de su cabezal con micro vibraciones que transfieren la energía directamente a las puntas de los filamentos para, según la firma, aportar a los usuarios una limpieza suave y efectiva. La realidad es que, durante las pruebas, con este cepillo hemos obtenido la mejor sensación de limpieza de la comparativa. Además, no hay que hacer nada de presión para conseguirlo. De hecho, una luz se enciende en color rojo si ‘te has pasado’ para que hagas menos fuerza; momento en el que se ilumina en verde.

Sus distintas funciones (tiene hasta 7 modos de uso: limpieza diaria, sensible, cuidado de las encías, limpieza intensa, blanqueamiento, limpiador lingual y supersensible) se gestionan desde un botón situado bajo una pequeña pantalla interactiva en la que se muestran los modos y ajustes, además de recordatorios para cambiar el cabezal y ayuda a realizar algunos ajustes. El funcionamiento es muy sencillo, y se puede complementar con el uso de una app móvil con la que también es posible realizar un seguimiento exhaustivo mientras te cepillas: te va diciendo, por ejemplo, en qué zonas tienes que hacer más hincapié. Es la parte más mejorable, porque no siempre detecta con precisión dónde estás limpiando. El cepillo se complementa con un estuche para su transporte y una base de carga magnética muy estilosa con cargador propio (hubiera estado bien que fuera USB).

Para ofrecer una buena limpieza emplea vibraciones sónicas de alta frecuencia que se generan mediante pulsos electromagnéticos. Combinadas con la pasta dentrífica forman micro burbujas que se introducen entre los dientes y por la línea de las encías. Por eso no hay que hacer movimientos circulares o arriba y abajo cuando te cepillas, sino más bien deslizar el cabezal por los dientes sin apretar demasiado. De hecho, posee un sensor que te informa si te pasas de presión en un momento dado.

Con cuatro modos de limpieza (Limpieza, Blanqueamiento+, Cuidado de las encías y Limpieza en profundidad+) que se pueden seleccionar manualmente o dejar que el cepillo lo haga por ti en función del cabezal instalado, se sincroniza con la app Sonicare, que hace las veces de un completo entrenador de salud bucal: va guiando sección a sección de la boca para que sepamos dónde tenemos que limpiar en cada momento, monitoriza nuestros movimientos en tiempo real y muestra dónde tenemos que hacer mayor hincapié. Su funcionamiento no es todo lo bueno que nos gustaría.

Por lo demás, destacar que viene muy bien acompañado de complementos: un vaso de cristal que hace las veces de base de carga, un estuche de transporte que también lo recarga, cabezales de sustitución…

Su propuesta es diferente a todas las demás en dos aspectos: el material empleado en la construcción del dispositivo y su funcionalidad. En el primero, destaca que se ha fabricado al completo en silicona de grado médico que, entre otros, se beneficia de que en ella no proliferan las bacterias. Incluso el cabezal emplea este material, aunque se complementa con unas cerdas de nylon más tradicionales que no se benefician de esta cualidad. Además, esto hace que sea resistente al agua, por lo que puede lavarse directamente debajo del grifo.

En cuanto al segundo aspecto destaca que, en lugar del cabezal para el cepillado dental, pueden colocarse otros como uno de limpieza facial o para el contorno de los ojos y la ‘zona T’ (frente y nariz). En cualquier caso, el modo de funcionamiento es siempre el mismo. Emplea un sistema de vibración sónica que ofrece hasta 14.400 vibraciones por minuto. Una vez pulsado el botón de encendido es posible ajustar la intensidad en 8 niveles diferentes en función de nuestras necesidades. Cada 30 segundos habrá una pausa en las vibraciones sónicas que indican que es el momento de cambiar de zona. A los dos minutos, se apaga.

En cuanto a la experiencia de uso, centrándonos en el cuidado dental, el uso de silicona hace que sea muy suave con los dientes y las encías y eso a simple vista hace que la sensación es que no limpia tan bien como otras propuestas, aunque una inspección de los dientes revela que están perfectamente limpios.

Dotado de tecnología sónica, a priori este cepillo de dientes no destaca por nada en especial: tiene un diseño clásico, bien acabado y bastante bonito, dispone de varios tipos de limpieza… Pero en el día a día demuestra que funciona muy bien. Su cabezal es alargado, al estilo de los cepillos de dientes tradicionales, y sus cerdas están redondeadas en la punta, haciendo que sean muy delicados con dientes y encías. Durante el uso, el cepillado resulta siempre suave.

En total, tiene 5 modos de limpieza, que se seleccionan directamente en el cepillo. Siempre sabemos cuál es el elegido, porque se iluminan unos iconos en el mango (simplemente hay que saber identificarlos). Por orden de arriba abajo se trata del modo limpieza, con el que vibra 41.000 veces por minuto para remover la placa; blanqueamiento, que además blanquea los dientes con 48.000 vibraciones por minuto; pulido, que las reduce a 45.000 y pule los dientes; cuidado de las encías, con 35.000 movimientos por minuto que masajea esta zona y se recomienda utilizar dos veces por semana; y sensible, el que funciona ‘más lento’ (31.000 vibraciones por minuto) y está destinado a las personas con dientes sensibles.

Su batería es una de las más amplias, unos 45 días según la firma (con 2 usos diarios), y se recarga luego de forma inalámbrica con el cargador integrado. Es resistente al agua y tiene temporizador para cambiar de zona cada 30 segundos. Se apaga solo a los 2 minutos.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 15 de enero de 2022.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

O suscríbete para leer sin límites

Suscríbete y lee sin límites