La Escola Pejoan dispone de dos equipos completos de CAD/CAM para enseñar a sus alumnos a través de las tecnologías más novedosas.
La profesión de protésico dental es de las más desconocidas del sector bucodental, ya que estos profesionales no tratan directamente con el paciente.
Ellos son los encargados de diseñar, fabricar, adaptar y reparar las distintas prótesis y aparatos de ortodoncia, entre otros materiales, para ayudar a conservar la salud y la estética dental.
Te contamos cómo es el trabajo de un equipo de protésicos dentales de la mano de la Escola Pejoan y Dencadigi, una consultoría dental que utiliza nuevas tecnologías 3D para fabricar prótesis.
El primer paso para crear una prótesis dental es el escaneado 3D. Los protésicos reciben varias impresiones de la boca del paciente en un molde para poder trabajar con ellas.
Estos moldes se escanean con un escáner 3D para crear un modelo digital de la boca del paciente y empezar a trabajar con ella en el ordenador.
Las siglas inglesas CAD se traducen como “diseño asistido por ordenador” y, por lo tanto, el siguiente paso es diseñar la prótesis o piezas que necesite cada paciente.
Este sistema ha tenido una gran repercusión en el sector dental porque permite elaborar cualquier pieza de forma más rápida y sencilla que a mano.
Una vez realizado el diseño, el protésico tendrá que pasarlo por el software CAM. Este programa informático crea las coordenadas que la fresadora necesita para poder imprimir en 3D las piezas diseñadas.
Además, el CAM también permite elegir el tipo de material en el que se fresará la pieza, como el zirconio o la cera.
Toda la información anterior se envía en forma de archivos digitales a la fresadora, que es la máquina encargada de materializar el diseño.
Según el material usado y sus propiedades, la pieza o prótesis se tendrá que cocer a altas temperaturas para adoptar sus propiedades finales.
Para acabar, el protésico tendrá que usar su destreza manual para que la pieza creada se vea lo más natural posible y que parezca una parte más de la boca del paciente.
Al final del proceso los protésicos pulen la pieza para que parezca lo más natural posible
Como ves, esta profesión tiene muchas facetas: informático, diseñador, artista… La Escola Pejoan y Dencadigi realizan el Curso de CAD/CAM Exocad para enseñar a los profesionales del sector a utilizar este sistema innovador.
“No hay que tener miedo a las nuevas tecnologías, sino que hay que aprovechar al máximo lo que nos ofrecen”, opina Martín González, consultor técnico de Dencadigi.
Si tu también quieres trabajar como protésico dental, encontrarás toda la información sobre los cursos de CAD/CAM en la web de la Escola Pejoan.
Información elaborada con Dencadigi y Escola Pejoan
© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.